
-Cerca de 21.500 personas están desempleadas; lo que representa el 23% de la población activa. De las cuales el 68% no perciben ningún tipo de subsidio o prestación.
- Estos altos porcentajes de paro y precariedad conllevan un aumento considerable de las situaciones de desigualdad social. Así, no es producto de la casualidad que más de un tercio de las familias padecen situaciones de pobreza o dificultades para llegar a fin de mes: el 9’2% sufre pobreza de mantenimiento; en un 3’5% de acumulación; y real en un 6’5%. A lo que unir el 14’1% que tienen algún grado de ausencia de bienestar.
•Lo cual ha conllevado que cada vez más familias acudan a Cáritas, la Cruz Roja o al Banco de Alimentos. En concreto, 19.000 familias subsisten gracias a la labor asistencial de estas entidades benéficas.
•A lo que sumar que cada semana son desahuciadas de sus viviendas 15 familias.
En esta comarca que ha sido el motor económico de Bizkaia y ha abanderado la lucha por los derechos de la clase trabajadora y por las condiciones de vida digna, tenemos que tomar conciencia de nuestro poder para cambiar el modelo económico y político que rescata a los bancos y desahucia a las personas. Es el momento de decir alto y claro que queremos para nuestra zona: Ezkerraldea va a mas: a mas justicia social, a mas derechos para las personas,a mas riqueza para la clase trabajadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario